Diario 3 (20 febrero - 24 febrero)

1) Créditos

Por Adrián Fernández Sánchez, alumno del grupo de mañana del segundo curso del Grado en Maestro en Educación Primaria (Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca).

2) Introducción

En esta entrada comentaré las ideas que más han suscitado mi interés respecto a lo trabajado la tercera semana en la asignatura.

3) Desarrollo

El miércoles pintamos nuestro autorretrato con pinturas secas. El jueves disfrutamos de las exposiciones de las investigaciones de cuatro de mis compañeras: Lorena (Procedimientos: la pintura), Sandra (Lenguajes gráficos: el dibujo artístico), Vega (La percepción visual) y Julia (Elementos de la imagen: punto, línea, plano, textura). Las cuatro me resultaron muy interesantes. Sin embargo, y unido al autorretrato trabajado en el taller el miércoles, la que más me hizo reflexionar fue la de Vega. Expongo mis ideas al respecto a continuación.

Todos los seres humanos, fruto de esta condición, somos diferentes. Por ello, tenemos formas de ser y actuar muy diversas, pero todas son válidas y respetables. Esto se traslada indudablemente al ámbito artístico. Todos percibimos visualmente la realidad que nos rodea de manera distinta y, unido a ello, la representamos también a nuestro modo. En esta línea, toma un valor crucial el concepto de creatividad. Yo entiendo la creatividad como el proceso (y no el suceso) que implica la puesta en práctica de la imaginación. Es decir, consiste en tener ideas originales (esto es, que sean nuevas para ti, que rebasen tus límites) y de valor (deben estar sometidas a tu juicio crítico constantemente) para materializarlas posteriormente. Por tanto, podemos decir que la creatividad es una de las esencias de lo que supone ser humano. Aporto a continuación otra definición del concepto "creatividad" que vi en Instagram y me pareció muy interesante:

Figura 1. Definición de "creatividad". Fuente: https://instagram.com/la_forja_de_un_titan?igshid=YmMyMTA2M2Y=

Pero, ¿es relevante la creatividad? Pues sí, ya que vivimos en un mundo en constante cambio. Tal y como explica Ken Robinson en su conferencia, es imposible tener todo planeado o preestablecido, siempre surgen contratiempos. Vamos creando nuestra vida en base a ciertos principios y posteriormente dotamos de sentido a nuestras decisiones, pero no las planeamos. Ahí es donde entra en juego la improvisación y, por tanto, la creatividad. Tenemos que ser capaces de resolver los problemas con los que nos vayamos a encontrar diariamente de manera original, para ser ciudadanos hábiles en la sociedad.

Por otro lado, cualquiera que haya tenido el placer de pasar tiempo con infantes pequeños, se habrá dado cuenta de que todos los niños son creativos durante su infancia. Sin embargo, a causa de la rigidez del sistema educativo y de otros agentes, esto se va perdiendo con la edad. Es un problema, ya que como he dicho antes, la creatividad es una herramienta muy poderosa para moverse en la sociedad actual.

Ser un buen profesor conlleva muchas cosas, además de saber sobre la materia o ser capaz de explicar los contenidos. Y una de estas cosas es saber detectar las necesidades (a corto y largo plazo) de tus alumnos para dar una respuesta acorde a estas. Así, trabajar la competencia creativa se vuelve un requerimiento clave de los alumnos para con la sociedad actual. De esta manera, el buen docente ha de ser creativo para plantear actividades dinámicas a sus alumnos e inspirarlos, además de ser capaz de transmitirles la importancia de la creatividad en la toma de decisiones y la resolución de problemas.

Todas y cada una de las personas tenemos muchas potencialidades que desde la escuela no se explotan. Esto es inadmisible, ya que mucha gente jamás será conocedora de sus pasiones o puntos fuertes y, por tanto, vivirá sumida en la insatisfacción y en la escasez espiritual. No habrán encontrado su camino en la vida, su destino. Es importante que se trabaje la creatividad en la escuela porque la plasticidad de los cerebros va menguando con la edad. Por ello, es recomendable estar expuesto desde pequeño a estímulos que te hagan desarrollar la creatividad.

Sin duda, debemos educar a nuestros jóvenes holísticamente, anteponiendo su desarrollo personal a otros aspectos secundarios, como la adquisición de contenidos curriculares. 

4) Conclusiones

En conclusión, cierro el escrito con una frase que acostumbra a decirme mi madre: no puedes esperar resultados distintos haciendo siempre lo mismo. No podemos esperar generar ciudadanos tremendamente creativos, imaginativos e innovadores si no exponemos a nuestros alumnos a las condiciones necesarias para que desarrollen estas capacidades. Expongo una imagen que creo que recaba muy bien la tesis que he venido defendiendo a lo largo de toda la entrada:

Figura 2. Viñeta que refleja la situación actual del sistema educativo. Fuente: https://instagram.com/izlhaaz?igshid=YmMyMTA2M2Y=

Para reflexionar sobre las ideas que he planteado en esta entrada, también podría haberme resultado muy provechoso visitar esta exposición del artista Antonio López sobre la infancia: https://www.instagram.com/reel/Co7ZXxJjCxu/?utm_source=ig_web_button_share_sheet

5) Bibliografía

Aprendemos Juntos 2030. (13 de noviembre de 2018). Versión Completa. "Enseñar es un arte". Ken Robinson, educador y escritor. [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://youtu.be/cDM97nnzjaUhttps://www.youtube.com/watch?v=WP8WSK-6Pj0

Mi autorretrato

1) Créditos

Por Adrián Fernández Sánchez, alumno del grupo de mañana del segundo curso del Grado en Maestro en Educación Primaria (Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca).

2) Introducción

En esta entrada reflejaré lo trabajado durante la tarea nombrada en el título.

3) Desarrollo

La tarea, en un primer momento, consistía en bocetar o dibujar nuestro rostro (de manera aproximada) en un A4. Para ello, debíamos tomar como referencia el autorretrato selfie que nos habíamos hecho previamente (el mío es el que se muestra en la barra lateral derecha de este blog).

Para calentar, dibujamos ojos humanos, entendiendo así las proporciones y simetrías que debían establecerse en los retratos de rostros humanos.

Figura 1. Dibujos de ojos. Elaboración propia.

A continuación, ya nos pusimos con el autorretrato per se. Adjunto una fotografía de mi proceso de dibujo:

Figura 2. Proceso de dibujo del autorretrato. Elaboración propia.

El resultado final, en mi caso, fue el siguiente:

Figura 3. Dibujo del autorretrato. Elaboración propia.

A continuación, se nos encomendó pintar dicho autorretrato en formato A3 con ceras (pintura seca). En mi caso, decidí realizarlo de manera expresionista. Me costó bastante, ya que soy una persona bastante racional, y me cuesta exteriorizar mis emociones (bien sea mediante el lenguaje o mediante la pintura):

Figura 4. Autorretrato pintado con ceras. Elaboración propia.
Otro día pintamos dicho autorretrato en formato A3 con témperas (pintura húmeda). En mi caso, nuevamente decidí realizarlo de manera expresionista, por lo que, me volvió a suponer un reto personal:
Figura 5. Proceso de pintura del autorretrato con témperas. Elaboración propia.
Y este ha sido el resultado obtenido. A nivel de color me gusta, pero no me convence nada cómo me han quedado los ojos. De cara a futuras pinturas, creo que debo usar un pincel con las cerdas más pequeñas, de cara a disfrutar de mayor precisión en las áreas pequeñas como estas.
Figura 6. Autorretrato con témperas. Elaboración propia.

5) Bibliografía

Doménech, J. L. V. (7 diciembre de 2014). La importancia del autorretrato (Una aproximación sociológica a la construcción de nuevas identidades). Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología. https://ssociologos.com/2014/12/07/la-importancia-del-autorretrato-una-aproximacion-sociologica-la-construccion-de-nuevas-identidades/

Morellà, A. M. (26 octubre de 2022). ¿Para qué sirve el autorretrato? ANDANA fotografía y desarrollo personal. https://andanafoto.com/para-que-sirve-el-autorretrato/

Diario 2 (13 febrero - 17 febrero)

 1) Créditos

Por Adrián Fernández Sánchez, alumno del grupo de mañana del segundo curso del Grado en Maestro en Educación Primaria (Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca).

2) Introducción

En esta entrada comentaré las ideas que más han suscitado mi interés respecto a lo trabajado esta segunda semana.

3) Desarrollo

Esta semana hemos analizado la importancia del dibujo, por un lado como técnica artística, y por otro como recurso comunicativo. Respecto a lo primero, explicamos ciertas corrientes como el impresionismo, el expresionismo o el simbolismo (por ello, de manera resumida, podemos decir que dentro del arte hay dos líneas o ejes principales: lo racional y lo expresionista). Respecto a lo segundo, será el objeto de mi reflexión de esta semana.

La Educación Plástica se enseña mal en las aulas de nuestro sistema educativo. Los profesores estructuran su docencia en torno a la idea de que deben formar artistas. Esto es un error capital. La escuela no tiene que perseguir en ningún caso el formar artistas en Plástica, matemáticos en Matemáticas, filólogos en Lengua o músicos en Música. Sin embargo, bajo mi punto de vista, los educadores de cada una de las áreas del conocimiento, deben tratar de contribuir en la medida de lo posible a la formación holística, global e integral de los alumnos en futuros ciudadanos.

En relación a ello, considero que uno de los errores más graves del sistema educativo actual es que, especialmente en las etapas más avanzadas, los profesores acostumbran a tener mucha formación en los contenidos de su área. Sin embargo, no tienen mucha idea de didáctica y pedagogía. En concreto, en la materia de Plástica, en base a mi experiencia puedo decir que los profesores tenían formación como artistas pero no eran buenos docentes en absoluto. Debemos concebir las asignaturas del currículum como medios, y no como fines. Medios o herramientas para alcanzar la ya nombrada formación integral de los estudiantes.

Otro punto que veo relevante tocar es el "encasillamiento" al que se somete a los alumnos en todas las asignaturas en general, pero en Plástica en particular. Cuando somos niños, todos somos artistas en potencia. Tenemos la necesidad innata de expresarnos mediante el dibujo y la pintura porque somos seres visuales. Prueba de ello es lo que viví el otro día cuando cogí el autobús para ir a clase. El niño que iba delante de mí estaba dibujando con su dedo formas en el vaho de la ventana:

Figura 1. Niño pequeño dibujando en el vaho de la ventana. Elaboración propia.

Por ejemplo, es un gran error pedirle un dibujo emocional a un niño que tiende hacia el dibujo racional (o viceversa). De esta manera, la estaríamos pidiendo que se rechace a sí mismo. 

De cara al futuro, un tema sobre el que me gustaría investigar más es en lo que dice la psicología acerca de la interpretación psicoemocional de los dibujos. Es un tema con el que hay que tener mucho cuidado. Hay que cruzarlo con muchos mas datos y conocer al niño.

4) Conclusiones

Los niños son creativos por naturaleza y da mucha pena que les cortemos las alas. Independientemente de la etapa o estadio del desarrollo del dibujo en que se encuentren (garabateo, preesquemática, esquemática, realista, pseudonaturalista o decisión), debemos valorar y apreciar sus producciones. Como bien se explica en este vídeo, los niños tienen la necesidad de que los adultos afiancen su autoconfianza y expresividad. No debemos ser duros con la crítica porque sus dibujos responden a una necesidad de comunicación. Y como bien se expone aquí, los más pequeños tienen otro código comunicativo, distinto al adulto. Al igual que se aplica esto al lenguaje oral, se aplica al lenguaje artístico.

Es responsabilidad del docente adaptar su práctica a las formas de expresión y creatividad de todos y cada uno de sus estudiantes. Como bien dicen Ibáñez y Gamboa (2014, p. 138), es necesario tener en cuenta que cada profesor cuenta con una autonomía para planear, orientar y decidir su propia práctica en un contexto curricular permanente. En esta línea, creo que los más interesante en el área de Plástica es plantear una metodología de aprendizaje por descubrimiento, tal y como estamos haciendo en esta asignatura con Florencio. Eso se recaba muy bien en la siguiente tabla extraída de un artículo:

Tabla 1. Aprendizaje receptivo VS por descubrimiento. Fuente: Sáenz Barrio, O. (1997, p. 7).

5) Bibliografía

Sáenz Barrio, O. (1997). La formación didáctica de los profesores de Educación Secundaria. RIFOP (28), 39-51. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=117929

Jiménez Ibáñez, J. R. y Gamboa Forero, A. (2014). ¿Saben los profesores cómo aprenden sus estudiantes?: estudio de caso sobre teorías implícitas de profesores universitarios. Actualidades Pedagógicas (63), 135-156. https://www.researchgate.net/publication/302138096_Saben_los_profesores_como_aprenden_sus_estudiantes_Estudio_de_caso_sobre_teorias_implicitas_de_profesores_universitarios

Mi infancia artística

1) Créditos

Por Adrián Fernández Sánchez, alumno del grupo de mañana del segundo curso del Grado en Maestro en Educación Primaria (Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca).

2) Introducción

Sin duda, el dibujo y la pintura son herramientas fundamentales de las que disponemos para entender la realidad, y más aún en edades tempranas. Como futuros docentes, debemos tener claro que nuestro objetivo en Primaria no debe ser formar artistas, pero sí sensibilizar la mirada de los niños hacia el arte (propio y ajeno).

3) Desarrollo

Con la pretensión de respaldar lo planteado en la introducción, expongo una selección de los dibujos que acostumbraba a realizar durante mi infancia:

Figura 1. Corazón que realicé en septiembre de 2010 con pintura de dedos. Elaboración propia.

Figura 2. Poema y paisaje con rotuladores y pinturas de cera que confeccioné cuando estaba en 2º de Primaria. Elaboración propia.

Figura 3. Berenjenas en paisaje que pinté con acuarelas en septiembre de 2008. Elaboración propia.

Figura 4. Corazón volando en las estrellas hecho con rotuladores en octubre de 2010. Elaboración propia.

Figura 5. Paisaje con témperas que realicé en septiembre de 2010. Elaboración propia.

Figura 6. Patrón simétrico realizado con témperas por mí en septiembre de 2010. Elaboración propia.

Figura 7. Alcanforero y cerdo que hice con lapicero, pinturas de cera y rotuladores. Elaboración propia.

Figura 8. Árbol y paisaje que pinté con acuarelas. Elaboración propia.

4) Conclusiones

Para cerrar esta entrada, considero relevante apuntar que no debemos medir las producciones artísticas de los niños con los cánones artísticos del mundo de los adultos, ya que sus obras no tienen una finalidad estética. Sin embargo, responden a una necesidad humana de expresión y comunicación con el entorno. Entender esto es clave. Si animamos a los más pequeños a pintar y dibujar, les estaremos animando a conocerse más a si mismos y a entender el mundo que les rodea. Es decir, como consecuencia, estaremos contribuyendo en definitiva a que se desarrollen de manera plena y a que vivan felices siendo ellos mismos.

5) Bibliografía

CEICM Online. (13 de noviembre de 2020). Grafología Infantil: la importancia del dibujo en los niños | Grafología temprana [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://youtu.be/YXTCJqgOJOA

Fefo. (15 de noviembre de 2018). La importancia de dibujar [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://youtu.be/nGPejlxvD7Y

stefanie monserrat avila badillo. (24 de octubre de 2020). LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO EN EL DESARROLLO Y EXPRESIÓN INFANTIL [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://youtu.be/yDQaSWVBA5A

Dibujo de contorno ciego

1) Créditos

Por Adrián Fernández Sánchez, alumno del grupo de mañana del segundo curso del Grado en Maestro en Educación Primaria (Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca).

2) Introducción

En esta entrada reflejaré lo trabajado en relación a la tarea indicada en el título.

3) Desarrollo

Esta técnica consiste en dibujar los contornos de un objeto mientras se observa el objeto y no el dibujo. Aporto los dibujos que ido realizando esta semana usando esta técnica:

       
Figuras 1 y 2. Primer dibujo de contorno ciego. Elaboración propia.

Figuras 3 y 4. Segundo dibujo de contorno ciego. Elaboración propia.

Figuras 5 y 6. Tercer dibujo de contorno ciego. Elaboración propia.

4) Conclusiones

Sin duda, me doy cuenta de que, para obtener buenos resultados, debo practicar con asiduidad el dibujo de contorno ciego.

5) Bibliografía

César Córdova. (28 de octubre de 2020). El mejor ejercicio para aprender a dibujar | Dibujo de contorno ciego [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://youtu.be/cDM97nnzjaU

Antonio García Villarán ESTUDIO. (3 de enero de 2021). Dibujando mi mano sin mirar el papel. 5 ejercicios para aprender a dibujar. Arte [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://youtu.be/7hzIV7lvq6c

Colaboradores de Wikipedia. (22 mayo de 2021). Betty Edwards. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Betty_Edward

Investigación: El grabado

El tema que me ha sido asignado para realizar mi investigación ha sido el grabado como procedimiento artístico. En esta entrada iré aportando sucesiva información de relevancia a medida que vaya realizando dicha investigación.

Figura 1. Grabado. Fuente: https://totenart.com/noticias/todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-las-herramientas-de-grabado
En primer lugar, esta es la presentación que elaboré con Google Slides para exponer en clase mi investigación:


Sin duda, puedo decir que he disfrutado mucho la experiencia de exponer. A continuación, aporto un primer documento que incluye únicamente el texto de mi trabajo final de la investigación:


Por último, este es el documento de mi investigación maquetado con Microsoft Publisher:


De esta manera doy por finalizada la entrada. Me ha parecido ciertamente interesante el tema que me ha sido asignado para realizar mi investigación. Tal y como se recoge en los documentos que he aportado, he aprendido muchas cosas muy valiosas para mi futura profesión como docente.
Lo que más me ha gustado de este trabajo es que se ha ido realizando poco a poco a lo largo de todo el cuatrimestre. Además, me ha parecido muy interesante poder ver la exposición en clase y el proceso de investigación en el portafolio de mis compañeros. Sin duda, se ha demostrado que el constructivismo es una metodología didáctica más que válida en el contexto sociocultural en que nos vemos inmersos.

Diario 1 (6 febrero - 10 febrero)

1) Créditos

Por Adrián Fernández Sánchez, alumno del grupo de mañana del segundo curso del Grado en Maestro en Educación Primaria (Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca).

2) Introducción

En esta entrada pretendo recabar los aspectos que más me han llamado la atención e interesado acerca de los temas que se han tratado (directa e indirectamente) en las sesiones de la asignatura esta primera semana.

3) Desarrollo

Esta semana fue introductoria. Principalmente, estuvimos comentando la estructuración que va a seguir la asignatura a lo largo del cuatrimestre. Respecto a esto, uno de los detonantes que más me caló fue la siguiente afirmación que el profesor nos aportó en varias ocasiones: no es lo mismo evaluación que calificación. Y es que yo siempre las he confundido, muy probablemente por la influencia que ha tenido en mí la concepción del proceso evaluativo que tenían la mayoría de los docentes que me han dado clase. Como futuro maestro, debo focalizarme en la evaluación, y no en la calificación (que es simplemente otorgar una etiqueta al discente). Debo entender dicha evaluación no como un fin, sino como un medio para mejorar el desempeño de los alumnos. Debe ser continua y simultanea al proceso de aprendizaje de los alumnos, resultando así una herramienta de la que hacer uso para redirigir dicho proceso.

Conectando con ello, también me pareció muy significativa otra de las afirmaciones del profesor: para aprender a hacer las cosas hay que aplicar el gerundio. Esto es muy relevante y mucha veces se nos olvida como formadores. Los estudiantes deben aprender haciendo. Los aprendizajes basados en la pasividad y en la quietud hoy en día carecen de sentido, si es que en algún tiempo lo tuvieron. Por otra parte, la investigación-acción debe estar muy presente en la actividad profesional de los docentes. Es la única manera de provocar mejoras factuales en las metodologías didácticas.

Otro de los detonantes que ha iniciado en mí una reflexión ha sido que el escribir, leer y dibujar son medios para con los que aprendemos y entendemos la realidad. Además, es cierto que esta es inabarcable, por lo que tenemos que ser selectivos con la información a la que prestamos atención. Muchas veces no somos consciente de ello. No aprovechamos todas las posibilidades con las que contamos para entender el mundo que nos rodea, no nos paramos a analizarlo profundamente. Además, realmente vemos por el cerebro, y no por los ojos. Esto supone que, en el caso de enfrentarnos a la realidad de manera automática o irreflexiva, nuestra mente hará uso de sesgos y filtros que están muy arraigados en nosotros. Esto es un problema. Debemos ser capaces de detenernos lo suficiente a observar lo que nos rodea, para así no incurrir en estereotipos o automatismos. Muy relacionado con todo esto está un símil que planteó el profesor, en el que relacionó la existencia con una croqueta. Todo lo que hagamos debe estar empanado en reflexión, si queremos hacer las cosas bien. Si no, nuestras acciones se deshacen, al igual que le pasa a una croqueta en el aceite cuando no está bien recubierta. 

Por otro lado, el profesor nos propuso la lectura del artículo LOS COLEGIOS ACUSAN. NIÑOS, TECNOLOGÍA Y SALUD MENTAL para entender el problema actual que están generando las TIC en las aulas. Tras leer sobre este tema, puedo decir que me ha parecido sumamente interesante. Y es que cuando hablamos de las nuevas tecnologías en educación, debemos tener claro que no todos son ventajas. Los tiernos cerebros de los niños no están preparados madurativamente para la sobreestimulación y la hiperconectividad a las que los someten los algoritmos de las redes sociales. Esto genera en ellos problemas muy diversos: sociales, emocionales, psicológicos, educativos, conductuales... Nuestros alumnos están perdiendo su capacidad de estudio, concentración y autorregulación. Por todo ello, hay personas que han empezado a interponer litigios legales a las grandes propietarias de las redes sociales imperantes.

Se han tocado otros temas o conceptos sobre los que me gustaría reflexionar e investigar en el futuro. Uno de ellos es la dicotomía que el docente estableció entre los términos cooperación y colaboración. El segundo, el término aprendizaje invisible, que considero que puede tener bastante que ver con el currículum oculto. Por último, la problemática del selfi extremo.

4) Conclusiones

Todos los temas en los que he ahondado ponen de relevancia que nuestras aulas y nuestros estudiantes demandan una redefinición de facto de la función docente. No nos podemos permitir seguir haciendo las cosas como hasta ahora, porque la realidad es incuestionablemente muy distinta. Sin duda, nuestra cercana labor profesional como maestros va a ser fundamental, de cara a revertir esta situación. En nuestras manos está que alcancemos o no una sociedad mejor, en la que todos ocupemos una posición relevante y nos podamos desarrollar satisfactoriamente como personas. La función docente no es una nimiedad. La educación es la piedra angular de la sociedad y de la cultura. Por ello, si queremos lograr cambios en estas dos, sin duda debemos introducirlos primero en la educación, logrando así una escuela nueva.

Figura 1. Origen y fundamentación de la escuela nueva. Elaboración propia.

Figura 2. La escuela tradicional versus la escuela nueva. Elaboración propia.

5) Bibliografía

Los colegios acusan | 114 escuelas ponen contra las cuerdas a Facebook, Instagram, TikTok, YouTube y Snapchat - XL Semanal. (2023, 27 enero). https://www.lavozdegalicia.es/xlsemanal/a-fondo/el-cerebro-de-los-ninos-y-el-movil-del-crimen-redes-salud-mental.html

Los sabios rebeldes de Silicon Valley, contra las redes sociales: «Esta mierda nos corrompe a todos» - XL Semanal. (2023, 27 enero). https://www.lavozdegalicia.es/xlsemanal/a-fondo/sabios-rebeldes-silicon-valley-redes-demanda.html

Los riesgos de las redes sociales en la salud mental de los. (2021, 6 abril). Faros HSJBCN. https://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/riesgos-redes-sociales-salud-mental-adolescentes

Quiroga, L. P., Jaramillo, S., & Vanegas, O. L. (2019). Ventajas y desventajas de las tic en la educación “Desde la primera infancia hasta la educación superior”. Revista Educación y Pensamiento, 26(26), 77-85. http://www.educacionypensamiento.colegiohispano.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/103

Valencia-Ortiz, R., Cabero-Almenara, J., Garay Ruiz, U., & Fernández Robles, B. (2021). Problemática de estudio e investigación de la adicción a las redes sociales online en jóvenes y adolescentes. Revista Tecnología, Ciencia Y Educación, (18), 99–125. https://doi.org/10.51302/tce.2021.573

Una primera mirada introspectiva, retrospectiva y prospectiva

Esta entrada inicial tiene como objetivo analizar mi trayectoria en lo relacionado a Educación Plástica a lo largo de mis años de escolarización. De esta manera, podré entender la proyección que esto puede tener en la asignatura Expresión Plástica en la Educación Primaria, que estoy cursando actualmente.

En Educación Primaria cursé Plástica. A mí me encantaba pintar y dibujar en mi tiempo libre. No tengo muchos recuerdos de esta etapa educativa, pero sí que tengo presente que no realizábamos actividades que fomenten la imaginación y la creatividad. Ahora soy consciente de que esto es un gran error, ya que la creatividad es una capacidad muy importante de cara a desenvolverse hábilmente en la sociedad actual. Además, es una herramienta innata que se va perdiendo con la edad. Cualquiera que haya tenido el placer de pasar tiempo con niños se habrá dado cuenta ello.

Algo similar ocurrió en mi Educación Secundaria Obligatoria. Las actividades de Educación Plástica me resultaban monótonas y repetitivas, ya que estaban basadas en la pasividad y la quietud. Además, dejé de pintar en mi ocio como método de evasión o desconexión. Comenzaba así mi irremediable alejamiento de lo artístico.

Figura 1. Lámina que imita las obras de Mondrian que realicé en Plástica en 3º de la ESO. Elaboración propia.

Por ello, en el Bachillerato decidí huir de lo artístico, y lo realicé en el área científico-tecnológica. De esta manera, la única asignatura que tuve en esos dos cursos que se relacione mínimamente con Plástica fue Dibujo Técnico. Esta asignatura no me disgustaba y se me daba muy bien. Sin embargo, considero que esta materia (o mejor dicho, sus docentes) no fomenta especialmente la creatividad e imaginación de los estudiantes.

Figura 2. Ejercicio de diédrico que realicé en Dibujo Técnico en 2º de Bachillerato. Elaboración propia.

Actualmente me encuentro totalmente desconectado de todo lo que tiene que ver con la Educación Plástica. A nivel formativo, esta es la primera asignatura que tengo de esta índole en la carrera. Además, jamás invierto mi tiempo de ocio en dibujar, pintar, etc. Y justamente por ello este portafolio digital adquiere una gran relevancia. Su utilidad radica en ser un reflejo subjetivo y personal de lo que se va a ir trabajando en las distintas sesiones de la asignatura. De esta manera, indudablemente el docente Florencio Maíllo parte de una visión constructivista y formativa del proceso de enseñanza-aprendizaje. Interesa penetrar en el progreso de los estudiantes per se, en la metamorfosis, para así poder introducir en ese plano los cambios pertinentes antes de que sea demasiado tarde.

Sin duda, considero que el arte es algo necesario en la condición humana. Es un medio del que hacemos uso tanto para entender la realidad como para evadirnos de ella. Por ello, estoy muy interesado en esta asignatura. Me gustaría aprender como puedo aplicar las herramientas que nos brinda la Plástica en particular y el arte en general de manera interdisciplinar en mis futuras sesiones como docente de Primaria.