Diario 1 (6 febrero - 10 febrero)

1) Créditos

Por Adrián Fernández Sánchez, alumno del grupo de mañana del segundo curso del Grado en Maestro en Educación Primaria (Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca).

2) Introducción

En esta entrada pretendo recabar los aspectos que más me han llamado la atención e interesado acerca de los temas que se han tratado (directa e indirectamente) en las sesiones de la asignatura esta primera semana.

3) Desarrollo

Esta semana fue introductoria. Principalmente, estuvimos comentando la estructuración que va a seguir la asignatura a lo largo del cuatrimestre. Respecto a esto, uno de los detonantes que más me caló fue la siguiente afirmación que el profesor nos aportó en varias ocasiones: no es lo mismo evaluación que calificación. Y es que yo siempre las he confundido, muy probablemente por la influencia que ha tenido en mí la concepción del proceso evaluativo que tenían la mayoría de los docentes que me han dado clase. Como futuro maestro, debo focalizarme en la evaluación, y no en la calificación (que es simplemente otorgar una etiqueta al discente). Debo entender dicha evaluación no como un fin, sino como un medio para mejorar el desempeño de los alumnos. Debe ser continua y simultanea al proceso de aprendizaje de los alumnos, resultando así una herramienta de la que hacer uso para redirigir dicho proceso.

Conectando con ello, también me pareció muy significativa otra de las afirmaciones del profesor: para aprender a hacer las cosas hay que aplicar el gerundio. Esto es muy relevante y mucha veces se nos olvida como formadores. Los estudiantes deben aprender haciendo. Los aprendizajes basados en la pasividad y en la quietud hoy en día carecen de sentido, si es que en algún tiempo lo tuvieron. Por otra parte, la investigación-acción debe estar muy presente en la actividad profesional de los docentes. Es la única manera de provocar mejoras factuales en las metodologías didácticas.

Otro de los detonantes que ha iniciado en mí una reflexión ha sido que el escribir, leer y dibujar son medios para con los que aprendemos y entendemos la realidad. Además, es cierto que esta es inabarcable, por lo que tenemos que ser selectivos con la información a la que prestamos atención. Muchas veces no somos consciente de ello. No aprovechamos todas las posibilidades con las que contamos para entender el mundo que nos rodea, no nos paramos a analizarlo profundamente. Además, realmente vemos por el cerebro, y no por los ojos. Esto supone que, en el caso de enfrentarnos a la realidad de manera automática o irreflexiva, nuestra mente hará uso de sesgos y filtros que están muy arraigados en nosotros. Esto es un problema. Debemos ser capaces de detenernos lo suficiente a observar lo que nos rodea, para así no incurrir en estereotipos o automatismos. Muy relacionado con todo esto está un símil que planteó el profesor, en el que relacionó la existencia con una croqueta. Todo lo que hagamos debe estar empanado en reflexión, si queremos hacer las cosas bien. Si no, nuestras acciones se deshacen, al igual que le pasa a una croqueta en el aceite cuando no está bien recubierta. 

Por otro lado, el profesor nos propuso la lectura del artículo LOS COLEGIOS ACUSAN. NIÑOS, TECNOLOGÍA Y SALUD MENTAL para entender el problema actual que están generando las TIC en las aulas. Tras leer sobre este tema, puedo decir que me ha parecido sumamente interesante. Y es que cuando hablamos de las nuevas tecnologías en educación, debemos tener claro que no todos son ventajas. Los tiernos cerebros de los niños no están preparados madurativamente para la sobreestimulación y la hiperconectividad a las que los someten los algoritmos de las redes sociales. Esto genera en ellos problemas muy diversos: sociales, emocionales, psicológicos, educativos, conductuales... Nuestros alumnos están perdiendo su capacidad de estudio, concentración y autorregulación. Por todo ello, hay personas que han empezado a interponer litigios legales a las grandes propietarias de las redes sociales imperantes.

Se han tocado otros temas o conceptos sobre los que me gustaría reflexionar e investigar en el futuro. Uno de ellos es la dicotomía que el docente estableció entre los términos cooperación y colaboración. El segundo, el término aprendizaje invisible, que considero que puede tener bastante que ver con el currículum oculto. Por último, la problemática del selfi extremo.

4) Conclusiones

Todos los temas en los que he ahondado ponen de relevancia que nuestras aulas y nuestros estudiantes demandan una redefinición de facto de la función docente. No nos podemos permitir seguir haciendo las cosas como hasta ahora, porque la realidad es incuestionablemente muy distinta. Sin duda, nuestra cercana labor profesional como maestros va a ser fundamental, de cara a revertir esta situación. En nuestras manos está que alcancemos o no una sociedad mejor, en la que todos ocupemos una posición relevante y nos podamos desarrollar satisfactoriamente como personas. La función docente no es una nimiedad. La educación es la piedra angular de la sociedad y de la cultura. Por ello, si queremos lograr cambios en estas dos, sin duda debemos introducirlos primero en la educación, logrando así una escuela nueva.

Figura 1. Origen y fundamentación de la escuela nueva. Elaboración propia.

Figura 2. La escuela tradicional versus la escuela nueva. Elaboración propia.

5) Bibliografía

Los colegios acusan | 114 escuelas ponen contra las cuerdas a Facebook, Instagram, TikTok, YouTube y Snapchat - XL Semanal. (2023, 27 enero). https://www.lavozdegalicia.es/xlsemanal/a-fondo/el-cerebro-de-los-ninos-y-el-movil-del-crimen-redes-salud-mental.html

Los sabios rebeldes de Silicon Valley, contra las redes sociales: «Esta mierda nos corrompe a todos» - XL Semanal. (2023, 27 enero). https://www.lavozdegalicia.es/xlsemanal/a-fondo/sabios-rebeldes-silicon-valley-redes-demanda.html

Los riesgos de las redes sociales en la salud mental de los. (2021, 6 abril). Faros HSJBCN. https://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/riesgos-redes-sociales-salud-mental-adolescentes

Quiroga, L. P., Jaramillo, S., & Vanegas, O. L. (2019). Ventajas y desventajas de las tic en la educación “Desde la primera infancia hasta la educación superior”. Revista Educación y Pensamiento, 26(26), 77-85. http://www.educacionypensamiento.colegiohispano.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/103

Valencia-Ortiz, R., Cabero-Almenara, J., Garay Ruiz, U., & Fernández Robles, B. (2021). Problemática de estudio e investigación de la adicción a las redes sociales online en jóvenes y adolescentes. Revista Tecnología, Ciencia Y Educación, (18), 99–125. https://doi.org/10.51302/tce.2021.573

No hay comentarios:

Publicar un comentario